Estrategias de Co-Residencia: Tipologías de vivienda informal para familias extensas
Introducción
A pesar de los esfuerzos de la política habitacional chilena para hacer frente al déficit habitacional, el allegamiento como uno de sus componentes ha aumentado de manera sostenida en las últimas décadas según los datos de la Encuesta CASEN. Ello se ha registrado principalmente en las grandes ciudades, en especial en el área pericentral de Santiago de Chile. Por esta razón es que el año 2015 se inicia en el Departamento de Arquitectura la investigación “Caracterización del allegamiento en el área pericentral de Santiago” gracias al financiamiento del Fondo concursable FAU 2.0 Research by Design de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
Fruto de esa investigación, es que nace este libro, que decanta sus resultados contextualizándolos con artículos de actores que trabajan y estudian este fenómeno habitacional. La investigación buscó comprender los grupos familiares en situación de allegamiento y las estrategias habitacionales de estos en el área pericentral de Santiago, de manera tal que fuese posible identificar soluciones de cohabitación desde un punto de vista arquitectónico, estrategias que permiten a las familias satisfacer sus necesidades habitacionales para dar cabida a su conformación extensa en barrios bien localizados, contribuyendo así a una necesidad pública de buena ubicación gracias a estrategias arquitectónicas informales de densificación predial y micro radicación.
La hipótesis detrás de este estudio señala que las familias al preferir mantenerse allegadas en vez de postular a un subsidio habitacional que probablemente los alejaría de sus barrios y redes sociales, han modificado sus viviendas por vías informales, es decir, sin asistencia técnica, para facilitar de esta manera la co-residencia, generando al mismo tiempo pistas en la identificación de nuevas tipologías de vivienda que atienden a este fenómeno. Ello ayudaría a entender dos razones detrás del aumento sostenido de los hogares allegados y la co-residencia, especialmente en Santiago, ambas como estrategias de resistencia a las fuerzas segregadoras de las políticas públicas y el mercado habitacional. Primero, los grupos estarían gozando de mayor capital social por el hecho de vivir en familias extendidas, situación que se vería amenazada por políticas orientadas a la provisión de unidades habitacionales mono nucleares que separan a los grupos familiares. Segundo, los nuevos hogares que se crean producto del ciclo familiar prefieren mantenerse con sus parientes como allegados en casas bien localizadas en vez de acceder a una vivienda nueva y propia en áreas periféricas alejadas de los centros urbanos.
Para testear dicha hipótesis e identificar tipologías se planteó un enfoque metodológico cualitativo para describir el fenómeno de la co-residencia en cuanto a las estrategias arquitectónicas informales que las propias familias han desarrollado de acuerdo a sus necesidades y preferencias. Así, se trabaja con una muestra de 100 casos en el pericentro de Santiago, entrevistando a jefes de hogar para caracterizar los grupos familiares y sus preferencias, además del catastro y dibujo de sus viviendas. Luego se estudian las planimetrías y genogramas para identificar tipologías habitacionales, relacionando las estructuras familiares y variables arquitectónicas asociadas a la ocupación del suelo y la organización programática.
Con este estudio, en términos académicos, se pretende avanzar en la comprensión de las distintas lógicas y estrategias de habitar por parte de estos grupos. Esto en términos de divulgación permitiría retroalimentar la política habitacional resignificando el concepto de “allegamiento” hacia el de “co-residencia”, el cual implica la existencia y reconocimiento de relaciones y redes sociales de ayuda mutua y capital social que prevalecen ante las alternativas existentes. Por otro lado, la relevancia de estudiar el caso de Santiago yace en la replicabilidad de éste fenómeno en otras ciudades latinoamericanas que tengan el mismo tipo de crecimiento, donde el déficit habitacional y la precariedad tienden a localizarse en el pericentro más que en asentamientos informales de la periferia. Por tanto, recoger desde el ingenio local las distintas estrategias arquitectónicas para este tipo de habitar permitirían enriquecer la política habitacional que atiende este fenómeno y dotarla de nuevos insumos que le permitan hacerse cargo de esta realidad.