¿Hacia dónde va la vivienda en Chile? Nuevos desafíos en el hábitat residencial

Por Walter Imilan[1]1 Jorge Larenas[2] Gustavo Carrasco[3] Sandra Rivera[4]

El INVI cumple 30 años. Tres décadas de existencia para una institución de orden académico no es necesariamente un tiempo tan extenso. Sin embargo, una institución que cumple 30 años como única unidad académica en el país dedicada al hábitat residencial y la vivienda, y en particular a la de interés social, a través de la docencia, la investigación, la difusión y la asesoría técnica es un logro no menor, considerando además los vaivenes y cambios sociales, políticos, económicos y culturales experimentados por el país desde el año de su fundación. El presente volumen es una celebración a la perseverancia de nuestro trabajo y su proyección en los debates actuales y futuros en torno al hábitat residencial.

En el presente libro nos preguntamos por el futuro de la vivienda en Chile, una pregunta que nos lleva a un campo que intersecta las dimensiones político-institucionales, físico espaciales y socioculturales que componen el hábitat residencial. Así, el futuro de la vivienda no es un problema únicamente de diseño arquitectónico o de soluciones técnicas, tal como prevalecía en décadas pasadas y que aún hoy algunas perspectivas reducen la complejidad de esta pregunta. En efecto, la búsqueda de respuestas excede a la vivienda en sí misma para expandirse por las tramas en las que se insertan los y las habitantes y sus prácticas en la producción del hábitat residencial. Diversos y numerosos actores entran en disputa en esta producción, por ello es central convocar una perspectiva inter y transdisciplinaria que permita descifrar los roles y agencias que estos actores movilizan.

Nuestro punto de análisis arranca desde el y la habitante, observando desde ahí como se integran políticas públicas, diferentes escalas territoriales, diversos conocimientos, estilos de vida y aspiraciones, así como condiciones económicas en la producción del hábitat residencial. Este es el campo que nos interese explorar en el presente libro, proyectar los debates sobre la vivienda como una trama compleja y múltiple que ha dejado de ser un asunto exclusivo de diseño habitacional para abrirse a un terreno amplio donde se requieren perspectivas disciplinarias convergentes.

Una prospectiva de este tipo toma un aire especial en el actual contexto chileno signado por debates en la última década que discuten dimensiones cualitativas en la producción del hábitat, impulsados por la emergencia de nuevas formas de democratización y participación que buscan dar cabida a una sociedad más compleja en sus aspiraciones simbólicas y materiales, así como a un reconocimiento de las identidades múltiples que se desarrollan a los largo del territorio chileno. La pregunta por la vivienda no puede inadvertir estas nuevas fuerzas que animan el debate por el habitar residencial en Chile. La vivienda de interés social ha sido considerada tradicionalmente como una piedra angular en la lucha por una mayor equidad, es fundamental volcarse a explorar su rol y potencial actual en este objetivo.

Sobre estas reflexiones invitamos a los autores del presente volumen a abrir el debate e iluminar aspectos y tensiones que sean políticamente útiles en fortalecer perspectivas integradoras y con vocación por la equidad en el análisis del hábitat residencial. Este es un libro académico sustentado en investigación empírica y debates teóricos. No obstante, quiere salir del encierro que habitualmente supone esta definición e ir más allá de los salones universitarios para ser material de reflexión en el mundo político y ciudadano: queremos que este libro sea un aporte a la diversidad de actores involucrados en la vivienda, hábitat y territorio. Esta motivación ha sido parte de la historia del INVI.

En la siguiente sección presentamos una breve reseña del Instituto como espacio de reflexión académica cercana al debate político y a los intereses de comunidades. Estos antecedentes ayudan a comprender los alcances del presente volumen. Cerramos esta introducción con el plan de lectura que organiza las diversas colaboraciones en campos temáticos consolidados y emergentes del hábitat residencial.

 

INVI 30 años

Antecesor del INVI en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, en cuanto a abordar explícitamente el tema habitacional, fue el Instituto de Vivienda, Urbanismo y Planeación (IVUPLAN) fundado en 1952, el cual derivó en 1971 en el Departamento de Planificación Urbano-Regional (DEPUR), a partir de lo cual el campo habitacional dejó de ser la materia específica de su quehacer académico.

A mediados de 1983, a iniciativa del Decano Gastón Etcheverry (1976- 1986), se constituyó una comisión que reunió a los académicos de la Facultad que contaban con una mayor experiencia en el tema de la vivienda, con la misión de definir el perfil de una unidad académica especializada en esta temática y en función de aquello, proponer la organización y la estructura que dicha unidad académica debiera tener, así como las funciones que le serían propias. Es así como nace el Instituto de la Vivienda, el cual como su nombre lo indica, tendría como razón de ser principal la vivienda en- tendida como una interdisciplina a la cual confluirían las diversas áreas del conocimiento dentro de la Facultad[5].

A fines de ese mismo año de 1983, el Decano, una vez concluida la labor encomendada a la citada comisión, encomendó al académico, profesor e investigador Edwin Haramoto Nishikimoto asumir la Dirección de esta nueva unidad académica denominada “Instituto de la Vivienda”.

El profesor Haramoto, ya en la década de los años 70 había desarrollado en el ámbito académico un trabajo riguroso de registro sistemático, análisis y procesamiento teórico de la experiencia habitacional chilena desde 1950 en adelante, contando con una notable capacidad investigativa y de elaboración de un enfoque que vendría a plasmarse desde el inicio de su gestión como primer Director del Instituto de la Vivienda.

Al inicio de su mandato como Director, el profesor Haramoto y en tal condición, redactó un documento en el cual precisaba lo que podríamos denominar la razón de ser, la misión del Instituto en el marco de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Dicho documento fundante, de fecha 18 de enero de 1984, define qué es el Instituto de la Vivienda, cuáles son sus objetivos, sus contenidos, sus funciones y sus actividades, así como su estructura. Este documento fue aprobado internamente en la Facultad dentro del mismo mes de enero[6].

Ahí se define al Instituto de la Vivienda como “la unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo cuyo fin es contribuir al desarrollo integral de la vivienda como disciplina e interdisciplina mediante la organización, coordinación, apoyo, promoción y realización de las actividades de investigación, creación, extensión y enseñanza en el área de su competencia”[7].

El profesor Haramoto, que había dejado el cargo de Director del INVI en diciembre de 1985, publica en agosto de 1987 el libro “Vivienda social: tipología de desarrollo progresivo”, obra señera que sienta las bases para la comprensión del concepto de vivienda social, sus alcances y la necesidad de establecer una política pública que aborde de modo integral el fenómeno habitacional, superando una política habitacional cuyo norte principal era el de construir “techos” para absorber el déficit habitacional[8].

En dicha obra se define la vivienda no sólo bajo el concepto limitado de “techo”, de un objeto físico que alberga una familia, de un “producto”, sino que como un sistema que además de constituir ese lugar físico, “incluye el terreno, la infraestructura y el equipamiento social-comunitario según una localización y dentro de un contexto social, cultural, económico, político, tecnológico y físico”[9].

Hasta la fecha, la política habitacional chilena muestra las carencias que presenta su accionar por la falta de un enfoque integral que vaya más allá de perseguir determinados indicadores cuantitativos, y que apunte más bien al logro de indicadores cualitativos mediante acciones que se orienten a construir efectivamente un hábitat residencial de mayor calidad. La falta también de una política de suelo por parte del Estado, dejando sólo al mercado inmobiliario el desarrollo urbano, explica también los magros resultados alcanzados hasta la fecha en la acción pública en vivienda.

En este sentido, no obstante la vigencia y pertinencia de los postulados elaborados por el profesor Haramoto en el campo habitacional todavía las políticas públicas mantienen su carácter eminentemente sectorialista, lo que se traduce en conjuntos habitacionales emplazados en sectores alejados de los centros urbanos, muchas veces en suelos de mala calidad, con escasa accesibilidad a medios de transporte público y prácticamente carentes de los equipamientos públicos más indispensables necesarios para alcanzar un nivel mínimo de calidad de vida residencial.

El accionar del INVI en sus distintas dimensiones académicas, se nutre de su profunda vocación de servicio público, en sintonía por lo demás con lo que es y representa la Universidad de Chile para el país, apuntando a través de sus actividades de docencia, investigación, difusión y asesoría técnica hacia la formulación de políticas públicas en el ámbito de la vivienda y en el campo de la producción del hábitat residencial, que den cuenta de las distintas dimensiones que una política pública habitacional y urbana debiera considerar.

Un hito de primer orden en el desarrollo del INVI fue la creación del Boletín del INVI en octubre de 1986. En la editorial de su primer número ya se manifiesta la voluntad de difusión, de apertura al diálogo con los distintos estamentos tanto de la misma facultad como de la Universidad, así como en constituirse en una herramienta de intercambio con otras entidades afines, tanto nacionales como extranjeras[10]10. En todos estos años de ininterrumpida existencia de esta publicación, que pasó de llamarse Boletín del Instituto de la Vivienda a Revista INVI, el INVI ha contribuido a difundir tanto a nivel nacional como internacional los aportes de investigadores tanto locales como extranjeros en el campo de la problemática de la vivienda de interés social en sus distintos aspectos y facetas, siguiendo un proceso crecientemente interdisciplinario, en paralelo y en consonancia con la evolución experimentada por el propio Instituto. Este acervo teórico se ha elaborado a lo largo de sucesivos proyectos de investigación y de trabajo interno del colectivo INVI, formulando el concepto de hábitat residencial como “el resultado de un proceso en permanente conformación de lugares en distintas escalas referidas al territorio, que se distinguen por una forma particular de apropiación, dado por un vínculo cotidiano con unidades de experiencias singulares potenciando relaciones de identidad y pertenencia, a partir de la cual el habitante lo interviene y configura”[11].

En el campo de la docencia de posgrado esta evolución del quehacer y del pensamiento del INVI, desde su centro de interés original circunscrito a la problemática de la vivienda de interés social al ulterior desarrollo de estudios e investigaciones referidos a la configuración del hábitat residencial, en el cual se inserta por cierto la vivienda, se materializa con el paso del Curso de Postítulo de Especialización en Vivienda Social al actual Magíster en Hábitat Residencial, cuyo programa original fue elaborado hace ya una década y que ha conocido un proceso constante de actualización en términos de enfoques y contenidos, a la par de su creciente carácter inter- disciplinario, en concordancia con la propia evolución experimentada por el equipo académico del Instituto.

La presente publicación da cuenta de todo el bagaje y riqueza del trabajo interno del INVI, conforme a las distintas líneas de investigación que en él se dan y en el marco de su Plan de Desarrollo Estratégico. Esta publicación celebra los 30 años de un trabajo continuo, realizado con la plena libertad de pensamiento y de creación propias de una Universidad laica, abierta, plural y comprometida con los destinos del país.

 

El plan de lectura

El presente volumen se organiza a partir de textos que abordan campos de reflexión diversos, que en su conjunto permiten aproximarse a la complejidad de la construcción del hábitat residencial. El propósito de la colección es reunir textos que reflexionan campos de trabajo clásicos desde nuevas evidencias empíricas y renovación de debates teóricos, así como campos emergentes, producto de las transformaciones más recientes de la sociedad y cultura. Académicos del Instituto de la Vivienda, investigadores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y profesionales que han participado de forma destacada en el programa de Magíster en Hábitat Residencial del INVI, han sido invitados a participar en el presente volumen con un encargo muy preciso: reflexionar sobre un campo de trabajo específico en la construcción del hábitat residencial. El desafío consiste en encuadrar la discusión internacional y local regional, señalar empíricamente la relevancia del campo de trabajo y explorar en sus relaciones con la política urbano habitacional. Con este hilo conductor compartido, el volumen se organiza en cuatro secciones, a saber:

Política habitacional. El campo de la política habitacional ha sido central en el quehacer del INVI desde su fundación. La radical transformación de lo público en Chile en las décadas recientes implica comprender la política desde nuevos componentes. En esta sección surgen nuevas demandas para ser abordadas por la política, tal como son los conceptos de vulnerabilidad, discapacidad o integración social. Estos conceptos se establecen como funda- mentales para comprender el devenir más actual de la política habitacional.

Participación ciudadana. En el centro de la construcción del hábitat residencial se encuentra el habitante. Su participación en este proceso se produce a través de sus prácticas cotidianas así como de su reconocimiento como actor político. Mecanismos y estrategias de participación son puestas en debate en esta sección para comprender la forma en que los habitantes devienen en actores en la construcción de su propio hábitat.

Hábitat y ciudad-región. La escala de la ciudad-región enmarca la producción del hábitat, por ello es central comprender sus debates más actuales que impactan directamente en el ámbito residencial. Desde elementos estructurales de mercados de suelo, pasando por políticas de segregación hasta la experiencia de los habitantes con las diferentes infraestructuras y equipamientos toman un renovado interés en el análisis.

Hábitat y modos de habitar. Los modos de habitar son diversos, sur- gen estilos de vida y condiciones estructurales, se encuentran siempre en devenir. Así, abrimos una lectura del hábitat residencial lejos de operaciones universalizantes y abstractas, permitiendo comprender de mejor forma como en el tiempo y espacio los habitantes se relacionan con las materialidades, equipamientos e infraestructuras, así como con dispositivos institucionales en la medida que llevan a cabo sus prácticas.

Cerramos este libro con un texto a modo de epílogo que se centra en la trayectoria de la Revista INVI, destacando las transformaciones en los temas y perspectivas que se han publicados en los últimos 30 años en torno al hábitat residencial.

El conjunto de textos aquí reunidos entregan una reseña bien informada de las múltiples facetas y dimensiones que interactúan en el hábitat residencial. Hemos tenido especial atención en formular textos que permitan una difu- sión y comprensión amplia, no solo para un público especialista que podría encontrar en la creciente industria académica referencias más específicas a los temas aquí abordados. Los autores del presente volumen comparten el propósito que sus textos sean recursos de reflexión y debates para hacedores de política, organizaciones sociales y público general, cumpliendo de esta manera uno de los mandatos del conocimiento que se genera al alero de la Universidad de Chile, que es la democratización del saber, junto al cual, esperamos aportar a democratizar los territorios que habitamos.

 

Bibliografía:

HARAMOTO NISHIKIMOTO, Edwin. Vivienda social. Tipología de desarrollo progresivo. [En línea]. Santiago, Chile, Facultad de Arquitectura y Bellas Artes, Universidad Central, y Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda. Chile. 1987. 240 p. Centro de Estudios de la Vivienda, Universidad Central. Disponible en: http://www.libros.uchile.cl/492

SEPÚLVEDA, Orlando. Origen y evolución del Instituto de la Vivienda. Revista INVI. 19(52): 15-37, noviembre 2004.

______ Editorial. Boletín del Instituto de la Vivienda. 1(1), octubre 1986.

TORRES, Mario. El paisaje y el enfoque de hábitat residencial. Revista INVI. 28(78): 9-25, agosto 2013.

[1] Antropólogo. Mg Desarrollo Urbano. Dr. Estudios Urbanos Habitat-Unit Technische Universität Berlín. Académico Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

[2] Licenciado y Mg. Sociología. Académico Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

[3] Arquitecto, Universidad de Chile. DPLG (París). Dip. Economía Urbana (PUC). Académico del Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile y Arquitec- to jefe Unidad de Patrimonio Dirección de Obras Municipales de Santiago (I. Municipalidad de Santiago).

[4] Bibliotecóloga; Mg. Digital Communication and Culture The University of Sydney. Encargada del Centro de Documentación del Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile

[5] Sepúlveda, 2004.

[6] Ibíd.

[7] Haramoto citado en Sepúlveda, 2004.

[8] Haramoto et al, 1987.

[9] Ibíd, p. 5.

[10] Sepúlveda, 1986.

[11] Torres, 2013.

2 comentarios sobre “¿Hacia dónde va la vivienda en Chile? Nuevos desafíos en el hábitat residencial

  • el 11 enero 2018 a las 16:20
    Permalink

    Estimados, primero les felicito por los 30 años y el libro.
    me gustaría obtenerlo, en que modalidad se puede tener acceso a él.
    Saludos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.