Ciudades para las personas en Latinoamérica
Con el fin de reunir y conocer más sobre el estado de quienes realizan proyectos urbanos desde una perspectiva de base, estratégico, y enfocado en el espacio público y las personas, es que este año se realizará el primer Encuentro de Innovación Urbana Ciudadana Placemaking Latinoamerica. Este encuentro busca comprender y conocer aquellos proyectos urbanos que han requerido de una alta capacidad de innovación e inteligencia para su realización, y no necesariamente altos recursos económicos ni tecnológicos, cuyo enfoque integrado comprende una profunda observación sobre identificación de dinámicas, formas y necesidades locales entre otras, para proyectar soluciones efectivas en un sistema urbano.
Entonces, ¿qué es la innovación urbana mirada desde una perspectiva ciudadana?, podría decirse que es un proceso que espera recuperar y reclamar los espacios públicos para las personas, activar la vida social, reducir la delincuencia y mejorar las medidas de apropiación y cuidado del espacio público con metodologías inductivas y novedosas. Innovar puede significar entonces, lograr establecer métodos de diseño urbano en los que la toma de decisiones, la visualización del territorio y sus conflictos o necesidades, el compromiso de recursos humanos y sociales, sea el primer insumo para el desarrollo del proyecto. Es así que un proyecto innovador en el sistema urbano debiera comprometer y avocarse a levantar el conocimiento experimentado de los habitantes del territorio en cuestión, una mirada local viene a demostrar muchas veces que la inteligencia es el resultado de la astucia de quienes son expertos en su territorio, y de quienes saben ocupar eficientemente sus recursos locales en pos de un bien común. La estrategia, el proceso, la capacidad local y la colaboración son elementos claves para el “placemaking”.
El desafío es grande cuando intentamos unir ambos mundos, el técnico preparado y la sociedad conocedora del territorio, y muchas veces la “buena voluntad” de la participación se traduce en un proceso poco convincente, que no ha logrado realmente unir ambos universos para llegar a proyectos efectivos y exitosos. Ante este desconcierto y falta de vinculación entre ambas partes, existen grandes-pequeños proyectos urbanos que han dado que hablar alrededor del mundo, que si bien son concebidos a modo de prototipos, han sido efectivos en cuanto a recuperar la calidad de vida del espacio público y por lo tanto de las ciudades, y muchas veces han terminado en proyectos definitivos y celebrados por su capacidad de transformación y de beneficio a la ciudad.
El caso de Latinoamérica viene a ser el foco principal de este encuentro, como un territorio poco explorado por quienes han institucionalizado los procesos de placemaking, y cuyas dolencias especificas hacen de esta región, un espacio rico en creatividad para sortear la precariedad, falta de inversión, poca credibilidad en el estado y la empresa privada, y han logrado transformar ciudades enteras basados en una visión de innovación ciudadana en Proyectos
Urbanos Integrales como es el caso de la transformación de Medellín en los sectores de mayor informalidad de la ciudad, o proyectos de menor escala organizados por vecinos como es el caso del Centro Cultural Santa Ana o Sitio Eriazo Valparaíso en Chile. La innovación entonces se establece como un proceso que involucra la búsqueda de materiales, formas y por sobre todo estrategias de reutilizar el espacio público logrando transformar en el tiempo barrios y comunidades. Su enfoque no está precisamente en lo cosmético o físico, sino que en la integración de variables diversas que se incorporan en un proceso complejo pero efectivo de diseño urbano colaborativo.
El Encuentro por lo tanto, espera articular en un solo lugar a aquellos que han practicado nuevas formas de construir ciudad, desde el gobierno, empresas privadas así como comunidades organizadas, y evidenciar claramente oportunidades y formas diferentes de pensar el diseño urbano, no como un producto final sino como un proceso en constante desarrollo. Busca identificar las principales lecciones de las cuales podamos aprender , cuáles son los principales potenciales en desarrollar proyectos colaborativos y su sostenibilidad en el tiempo, cuales son los elementos comunes que tenemos en Latinoamérica y qué nos diferencia del resto del mundo, cómo podemos construir una red de trabajo que se mantenga en el tiempo y distancia y sobre todo si estas iniciativas se muestran exitosas ¿por qué no hay mayores recursos y programas para dar cabida a este tipo de desarrollo de ciudades y cómo podemos impulsar a mejorar las condiciones para que haya más proyectos basados en el concepto de Placemaking.